Refiriéndose a la educación, tres figuras dejaron su pista en ese período desde 1899 a través de 1935 y más allá. Estos eran: el historiador José Gil Fortoul, el doctor Felipe Guevara Rojas y el jurista Rubén González. Cada uno de ellos trabaja bajo circunstancias políticas muy particulares que, en parte, explican su rendimiento. A esa circunstancia histórica habría que añadir la educación particular de cada uno de ellos, sus orientaciones políticas y su sentido de la responsabilidad ciudadana. Lo esencial es que, aunque no caracterizan a Gömeç mediante la promoción de la educación nacional más allá de la escuela primaria y Universidad para grupos exclusivos, es posible encontrar en su interiores críticos, innovaciones, reflexiones y enfrentamientos incluso en aspectos tales como la intervención del Estado y el laicismo, solo señalar algunos. Esto es lo que nos propone presentar.
lunes, 29 de agosto de 2011
jueves, 25 de agosto de 2011
ARISTELES
Aristóteles (384-322 a. C.), fue un filósofo y científico griego,
considerado, junto a Platón y Sócrates, como uno de los pensadores más
destacados de la antigua filosofía griega y posiblemente el más influyente
de toda la filosofía occidental.
Nació en Estagira (actual ciudad griega de Stavro). Fue discípulo de
Platón y luego maestro de Alejandro Magno. En el año 335, Aristóteles
funda su propia escuela en Atenas, el "Liceo" (denominado así por estar
situado dentro de un recinto dedicado a Apolo Licio), donde dictaba clases
considerado, junto a Platón y Sócrates, como uno de los pensadores más
destacados de la antigua filosofía griega y posiblemente el más influyente
de toda la filosofía occidental.
Nació en Estagira (actual ciudad griega de Stavro). Fue discípulo de
Platón y luego maestro de Alejandro Magno. En el año 335, Aristóteles
funda su propia escuela en Atenas, el "Liceo" (denominado así por estar
situado dentro de un recinto dedicado a Apolo Licio), donde dictaba clases
miércoles, 24 de agosto de 2011
DIDACTICA
La Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente desea compartir con nuestros visitantes un documento que relata la historia del modelo Escuela Activa Urbana como una adaptación del modelo Escuela Nueva para contextos urbanos.
Así mismo, queremos compartir que, venimos adelantando una actualización a nuestra Colección de Guías de Aprendizaje Urbanas, así como a sus procesos de formación con miras a seguir contribuyendo a mejorar a la calidad de la educación y los aprendizajes de niños y niñas.
martes, 23 de agosto de 2011
DIDACTICA
LA EDUCACION EN EDAD MEDIA ERA SUMAMENTE DIFERNETE ALA DE HOY EN DIA POR QUE POR QUE NO TODOS TENIAN LA MSMA OPORTUNIDAD DE ENTRAR A UN MONASTERIO PARA LLEVAR UNA EDUCACION RELIGIOSA
lunes, 15 de agosto de 2011
psicologia
me encanta la psicologia jejej me encanta saber el por que de las cosasss y mas si se trata del ser humano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)